Usted está aquí

17 de Noviembre de 2025

Automatización del servicio eléctrico: el paso hacia una red más rápida, segura y confiable

Descubre cómo el sistema Smart Grid de ENSA automatiza la red eléctrica para detectar, aislar y restaurar fallas en tiempo real. Conoce cómo esta tecnología reduce la duración de las interrupciones y mejora la confiabilidad del servicio eléctrico en Panamá.

Automatización del servicio eléctrico: el paso hacia una red más rápida, segura y confiable

La automatización está revolucionando la forma en que se distribuye la energía eléctrica en Panamá. Gracias a nuestra red inteligente en ENSA (Smart Grid), la red ya no solo transporta energía: ahora piensa, actúa y se adapta automáticamente.

Esta tecnología convierte el sistema eléctrico en una red más confiable, resiliente y eficiente, capaz de responder en minutos ante una falla, reduciendo al mínimo el impacto en los usuarios.

Detecta fallas en un 2x3

Cuando ocurre una interrupción, cada segundo cuenta. El Smart Grid utiliza sensores, medidores inteligentes y sistemas avanzados de gestión (ADMS) que monitorean el flujo eléctrico en tiempo real.

Así, el sistema detecta automáticamente el punto exacto de la falla, ya sea por una descarga atmosférica, un objeto sobre la línea o un daño físico, y la reporta de inmediato al Centro de Control de ENSA, sin necesidad de esperar a que los clientes llamen o que las cuadrillas recorran la zona.

Gracias a esta capacidad, el tiempo de detección que antes se extendía desde el reporte hasta la llegada de las cuadrillas al sitio para identificar la falla, ahora se reduce a solo unos minutos.

Así, el sistema detecta automáticamente el punto exacto de la falla, ya sea por una descarga atmosférica, un objeto sobre la línea o un daño físico, y la reporta de inmediato al Centro de Control de ENSA, sin necesidad de esperar a que los clientes llamen o que las cuadrillas recorran la zona.

Gracias a esta capacidad, el tiempo de detección que antes se extendía desde el reporte hasta la llegada de las cuadrillas al sitio para identificar la falla, ahora se reduce a solo unos minutos.

Aísla solo la parte afectada

Una vez identificada la falla, la red se reconfigura automáticamente para mantener con energía a la mayor cantidad posible de clientes.
Este proceso, conocido como FLISR (Fault Location, Isolation and Service Restoration), permite que los equipos automáticos, como recerradores e interruptores telecontrolados, aíslen solo la parte dañada del circuito y mantengan operativas las demás áreas.
En la práctica, si antes una colisión de poste afectaba a miles de usuarios durante más de una hora, hoy el sistema puede reducir ese número y restablecerles el servicio en menos de 3 minutos. Cabe reiterar, que el área identificada como afectada permanecerá sin suministro, mientras las cuadrillas asignadas realicen los correctivos.
 

Restaura el servicio automáticamente

Otro de los aspectos de innovación tecnológica que aporta nuestro sistema automatizado es la restauración del servicio en los sectores no afectados y la generación de alertas precisas para que las cuadrillas puedan dirigirse directamente al punto exacto donde se dio la falla. 
Esto no solo mejora la rapidez de respuesta, sino también la seguridad operativa y la planificación de mantenimiento. Con esta tecnología, ENSA reduce significativamente la duración de las interrupciones y mejora de forma constante los indicadores de calidad del servicio eléctrico regulados por la ASEP.
 

Una red cada vez más inteligente

 
La implementación del sistema Smart Grid de ENSA ya alcanza el 75% de cobertura en los circuitos principales, y se espera llegar al 100% para 2028.

La primera etapa de automatismo, se estará implementando en zonas como: El Dorado, Tinajitas y Los Andes, beneficiando a más de 165 mil clientes, marcando un hito en la modernización del sistema eléctrico nacional.

 
 
 
 
 
ENSA Web Beacon