A. INFORMACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS PARA NUEVO SERVICIO O AUMENTO DE CARGA EN EDIFICACIONES Y PARA PROYECTOS DE MEDIA TENSIÓN.
Aplica para todo tipo de proyecto (Residencial, comercial, industrial).
- Media tensión.
- Urbanizaciones.
- Sistemas eléctricos trifásicos.
- Alimentaciones eléctricas subterráneas.
- Sistemas eléctricos monofásicos con interruptor principal de 200 amperios o más.
EL PLANO DEBE ESPECIFICAR LO SIGUIENTE:
1. Localización regional con red eléctrica existente.
2. Número de instalación o GIS (Número de identificación de poste, cámara, transformador o medidor más cercano).
3. Línea de propiedad, línea de construcción, retiros frontales y laterales, servidumbre pública vial.
4. Vista de planta del proyecto a escala visible.
5. Diagrama unifilar nuevo y existente en media tensión y baja tensión, según corresponda.
6. Resumen de carga nuevo / carga solicitada (Carga total a instalar).
7. Resumen de carga existente a modificar y/o eliminar (Carga total instalada y demandada).
8. Resumen de carga: debe incluir la cantidad de medidores del proyecto con su correspondiente voltaje e indicar si es monofásico o trifásico.
9. Ubicación de los transformadores y de los interruptores de media tensión, si existen, se debe presentar ampliación de la ubicación de los transformadores de gabinete.
10. Recorrido y descripción de la acometida eléctrica (Aérea o subterránea), así como la posición de cámaras de paso, cuando aplique.
11. Sistema de voltaje en media y baja tensión.
12. Cuarto eléctrico. Ubicación y patrón de medición a utilizar.
13. Perfil de distancias del cuadro de medición y cuarto eléctrico.
14. Vista de perfil o de sección del transformador de gabinete (cuando el transformador queda dentro del límite de propiedad)
15. Memoria técnica debidamente firmada por el profesional idóneo.
16. La memoria técnica debe incluir los cálculos de pérdidas y voltaje según el Manual de Normas y Condiciones para la Prestación del Servicio Público de Distribución de Energía y adicional los cálculos de corto circuito.
17. Ampliación del punto de entrega o cuarto eléctrico con distancias de los espacios de trabajo y altura de los medidores.
18. Plano con sello y firma de profesional idóneo. (sello fresco)
19. El proyecto debe estar en versión digital en Autocad. (CD Identificado con el nombre del proyecto)
B. INFORMACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS PARA PROYECTOS DE URBANIZACIONES – CENTRO COMERCIALES Y PLANES MAESTROS.
1. Cumplir con todos los requisitos establecidos en el punto A, según corresponda.
2. Datos generales de la finca, polígonos y linderos del proyecto.
3. Localización exacta de cada segregación o lote individual numerado (Lotificación).
4. Presentar las secciones de calles, martillos, veredas y otras obras y servicios en vías públicas de desarrollo.
5. Unifilar del sistema de iluminación.
6. Delimitación e identificación consecutiva de las etapas del proyecto.
7. En anexos incluir planos de acueductos, pluviales, sanitarios, domiciliarias de aguas de las residencias, con el propósito de verificar que no haya interferencia con las infraestructuras eléctricas diseñadas.
C. PROYECTOS CON UNA DEMANDA MAYOR A 500 KW.
1. Cumplir con todos los requisitos establecidos en el punto A, según corresponda
2. Especificar el área total del proyecto.
3. Cantidad de etapas de desarrollo.
4. Capacidad instalada en cada etapa.
5. Demanda estimada en cada etapa.
6. Fecha programada de puesta en servicio de cada etapa.
D. OBSERVACIONES GENERALES.
1. Todo plano debe cumplir con los parámetros que se indican en el Manual de Normas y Condiciones para la prestación del Servicio Público de Distribución Eléctrica.
2. Deben contar con los requisitos básicos del Reglamento de Instalaciones Eléctricas (RIE) y National Electric Code (NEC).
3. Los planos deben traer una copia y presentar la memoria técnica.
4. En caso de tratarse de la provincia de Colón se debe presentar dos (2) copias de los planos.
5. Todas las instalaciones que consideran establecer una planta de emergencia deben tener en cuenta el espacio requerido para instalar el medidor para dicha planta.
6. Para reprobación de planos debe entregar el juego de planos sellados en rojo y el juego completo de planos con la nueva propuesta y con el digital en autocad (CD).
E. HORARIOS, SUCURSALES E INFORMACIÓN DE CONTACTO.
1. Los planos deben ser entregados en las oficinas corporativas de ENSA, ubicadas en Santa María Business District, PH ENSA, Juan Díaz, Ciudad de Panamá o en Colón en las oficinas de Arco Iris, Av. Randolph.
2. Horario para atención, entrega y recibo de planos:
Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
3. Correo: dpp@ensa.com.pa
4. Teléfonos: 340-4736
Oficina | Celular | Nombre | Correo |
---|---|---|---|
290-9814 |
Zulay Pérez | ||
340-4755 | 6678-6275 | Naireen Aguirre | |
433-6638 | Jossy Bethancourt |