Búsqueda
Electricidad estática es la que está quieta. Toda sustancia en la naturaleza tiene átomos y cada átomo, electrones. Sin embargo, algunos átomos pueden tener muchos electrones y otros no los suficientes.
Hay una forma de electricidad estática que puede ser muy peligrosa: los rayos. En una tormenta, las nubes se agitan y producen una concentración de electrones en algún lugar.
Debido a la electricidad estática. Cuando los pies rozan una superficie alfombrada, el cuerpo puede recoger o perder electrones.
Cualquier fuente de energía térmica-carbón, petróleo, madera, basura, etc.-- produce electricidad. El combustible es un fósil no renovable.
Para distribuir energía eléctrica a todos sus clientes, las empresas distribuidoras en Panamá (ENSA, Edemet y Edechi) tiene que comprar la energía a las empresas generadoras que producen la energía eléctrica, usando la fuerza del agua o el calor de combustibles derivados del petróleo....
Los equipos eléctricos que cuentan con encendido por control remoto se mantienen consumiendo, aun cuando estén apagados.
El uso eficiente de la energía mediante la utilización de equipos eficientes, así como el uso mesurado de los mismos le permitirá lograr un ahorro de energía.
Algunas empresas generadoras hidroeléctricas son:
1. AES Panamá
Bayano en Chepo
Estrella - Los Valles en Chiriquí
Esti - Chiriquí
2. Fortuna (Chiriquí)
Empresas térmicas:
Etesa es la Empresa de Transmisión Eléctrica, una empresa privada 100% del estado panameño que transporta la energía de las empresas generadoras a las distribuidoras.
En Panamá hay tres distribuidoras de energía eléctrica: ENSA, Naturgy y Edechi. ENSA distribuye energía eléctrica a más de 560,000 usuarios en Panamá Este, Colón, Darién, la Comarca Kuna Yala y las Islas del Pacífico.
El servicio de energía eléctrica en Panamá está compuesto de tres agentes: Generadores, Transmisor y Distribuidores.
El costo de generación es el principal factor que incide en las tarifas y es un mercado de libre competencia. En la medida que existan mayores fuentes de generación eficiente que compitan entre sí, la oferta que se les brinde a los clientes debe mejorar.
Los aumentos se deben principalmente a fluctuaciones en los costos de generación y, en menor escala, a los costos de transmisión de energía eléctrica, que corresponden a empresas ajenas y fuera del control de las distribuidoras, en este caso, ENSA.
Los postes de luz son propiedad de las distribuidoras, entiéndase ENSA o Gas Natural Fenosa, dependiendo del área de concesión con excepción de algunos postes que pertenecen a las empresa telefónicas
ENSA es una empresa mixta, con un 48.3% de acciones correspondientes al Estado, otro 51% de acciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el 0.7% pertenece a los antiguos empleados del Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación (IRHE).